El Cuartel de Ballajá fue construido, por el ejército español entre 1854 y 1864. El edificio es uno de los mayores y más impresionantes construidos por España en el Nuevo Mundo y fue la última gestión arquitectónica militar con carácter monumental de la corona española en América.
El Cuartel de Ballajá queda emplazado en un predio de terreno de aproximadamente de tres cuerdas, entre las calles Morovis, Beneficencia y Norzagaray, ocupando seis manzanas urbanas del Barrio de Ballajá, expropiadas y demolidas en 1853.
Utilizado hasta1898 como cuartel de infantería para albergar a mil soldados más los familiares del ejército español, consistía de habitaciones para los oficiales, soldados y sus familiares, almacenes, cocinas, comedores, calabozos, y cuadras para caballos. Su escalera principal en bóvedas góticas ascendentes es única en Puerto Rico.
El 12 de mayo de 1898, durante el bombardeo de la ciudad de San Juan, la escuadra naval del Almirante William T. Sampson dañó el lado noroeste del cuartel. Con el cambio de soberanía el ejército americano lo utilizó también como cuartel hasta alrededor de 1939. Posterior a esta fecha se transformó en el Hospital Rodríguez.
Construido con fines militares, con el devenir del tiempo se ha convertido en centro cultural y patrimonio monumental de Puerto Rico y del mundo.
En el futuro ésta página les traerá más información sobre la historia de Ballajá, y la comunidad circundante históricamente conocido como el Barrio Ballajá donde también se encentran espacios culturales tales como La Liga de Arte de San Juan y La Escuelas de Artes Plásticas .
Leave a Reply